Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@modulux @alexhall maybe it's a problem with the copying instead of the pasting? Have you tried copying from a different Windows application like Notepad?
(I'm checking now that with Windows Terminal, you can use ctrl+shift+m to activate select mode. Not really sure how to do selections in Windows Terminal with accessibility features...)
(Again, if I'm saying dumb things because I know little about this, feel free to disregard.)
@modulux @alexhall this is very strange. (I'm sighted and not using a screen reader, so I might say stupid things.)
I just tried Windows 11 + cmd.exe (which opens Windows Terminal for me) + ssh.exe; I could paste with shift+insert on a remote session; the hotkeys seem to be handled by Windows Terminal.
Windows Terminal allows changing the paste hotkey, I tried changing it to ctrl+j and it worked too.
@jmdaweb al parecer, todo apunta a que Truth Social es una instancia de Mastodon.
Al parecer originalmente la página de error era la de Mastodon ( https://www.vice.com/en/article/truth-social-is-mastodon-trump/ ).
O sea que todo apunta a que ya "está en Mastodon".
chit-chat
crisscross
dillydally
flim-flam
gewgaw
mishmash
nicknack
pish-posh
riffraff
singsong
tick-tock
tiptop
zigzag
Why always a front vowel and then a back vowel? Always "mishmash", never "mashmish".
(Note that words like "tactic" are not instances of this reduplication pattern.)
Me pasan https://www.joindns4.eu/ que es bastante interesante. Pero me sorprende mucho que una entidad gubernamental dé un servicio que bloquea anuncios.
@editora ¡me alegro! No creo que te sirva de mucho, pero por si acaso:
https://github.com/alexpdp7/alexpdp7/blob/master/INTERESTING_PROJECTS.org
(Me falta hacer otro con las herramientas que sí uso... Tengo documentada toda mi infra, pero no programas de "escritorio" ni nada por el estilo.)
@johansolo qué curioso. Bueno, si te ha servido... a mí al menos me ha servido para decidirme a probar Stirling PDF... y creo que me servirá para algunas cosas :D
Por cierto, por ser un cuñado, acabo de probar Stirling-PDF[1]. Es una web que hace la mayoría de cosas que normalmente se quieren hacer con PDFs (partirlos, combinarlos, etc.).
Tienen una web pública para los que se fíen. Para los que no se fíen y puedan ejecutar contenedores, con un comando lo tienes arriba. (Y realmente no hace falta montar nada más "duradero".)
Bastante chulo.
@johansolo hostia, por puñado no entendía 250.
Acabo de probar Stirling en local.
Con "merge" he podido seleccionar 132 PDFs y que me los junte todos en un PDF de 489 páginas.
Luego he cogido el mega PDF y con "multi page" he podido combinarlo a 4 páginas por página. Pero su opción de 3 por página es una castaña...
Soy un GENIO. Ayer me entraron los siete males porque me puse a pensar sobre RSS y blogs personales para una idea que tuve.
Hoy, he pensado... ¡podría aplicar mi idea a las noticias!
Y claro, llevo un rato comprobando que lo del RSS para noticias de medios "conocidos" es otro cráter humeante.
@johansolo https://github.com/Stirling-Tools/Stirling-PDF creo que es la fácil. Hay versión online
Creo que puedo crear algún agregado decente de blogs técnicos en inglés. Quizá otro de webcómics.
Pero se me ha puesto alma de entierro. Y la verdad, igual tampoco estoy para leer blogs personales como hacía antes.
Si alguien tiene un listado y le gustaría publicar un agregado, que me pegue uno toque, pero de momento idea a la nevera.
Idea feliz: ¡puedo hacer una chapucilla para que cualquiera pueda publicar una web que agregue varios RSS sin coste de una manera sencilla!
Momento infeliz: me pongo a crear un listado de RSS de ejemplo. Miro qué han publicado en el último año los blogs personales en español que sigo. Uno tiene 43 entradas. Otro 10. Otro 9. Otro 3. Y ya.
Oye, cómo mola esto:
https://powrss.com/index.html
PowRSS, un lector RSS en abierto con blogs y webs independientes. "Sin SPAM por SEO, granjas de contenido escrito por IA o blogs comerciales creados para los clicks".
I’ve published Part 3 of “I Want to Love Linux. It Doesn’t Love Me Back.”
This one’s about the so-called universal interface: the console. The raw, non-GUI, text-mode TTY. The place where sighted Linux users fall back when the desktop breaks, and where blind users are supposed to do the same. Except — we can’t. Not reliably. Not safely. Not without building the entire stack ourselves.
This post covers Speakup, BRLTTY, Fenrir, and the audio subsystem hell that makes screen reading in the console a game of chance. It dives into why session-locked audio breaks espeakup, why BRLTTY fails silently and eats USB ports, why the console can be a full environment — and why it’s still unusable out of the box. And yes, it calls out the fact that if you’re deafblind, and BRLTTY doesn’t start, you’re just locked out of the machine entirely. No speech. No visuals. Just a dead black box.
There are workarounds. Scripts. Hacks. Weird client.conf magic that you run once as root, once as a user, and pray to PipeWire that it sticks. Some of this I learned from a reader of post 1. None of it is documented. None of it is standard. And none of it should be required.
This is a long one. Technical, and very real. Because the console should be the one place Linux accessibility never breaks. And it’s the one place that’s been left to rot.
Link to the post: https://fireborn.mataroa.blog/blog/i-want-to-love-linux-it-doesnt-love-me-back-post-3-speakup-brltty-and-the-forgotten-infrastructure-of-console-access/
#Linux #Accessibility #BlindTech #BRLTTY #Speakup #Fenrir #TTY #PipeWire #ScreenReader #DisabilityTech #ConsoleComputing #LinuxAccessibility #FOSS
A todo esto, totalmente confirmado (creo que ya lo sabía, pero me gusta quejarme): mi móvil me junta mensajes de phishing y mensajes de mi banco en una sola conversación SMS.
En mi curro usan bastante el emoji de cara derretida para esto.
Ayer pensaba en que igual sería entretenido escribir cartas a mano. Pero pensé que sería un rollo "hacerlas llegar". Y como mi manera de pensar es la que es:
https://alexpdp7.github.io/responsive-handwriting/
(Lo puedo leer con un navegador de terminal sin imágenes bien, pero sospecho que no debe funcionar nada bien en un lector de pantalla.)
Pone que si pagas 90$/anuales y te pasas de los 30gb de almacenamiento, no te dicen nada a no ser que te "acerques" a los 100gb del plan superior. Que suena muy bien, pero me da un pelín de resquemor.
Por si suena la flauta, justo ayer estaba mirando proveedores de email alternativos en European Alternatives. Me molaría tener la opción de poder hospedar mails para más gente, con lo que más o menos sólo me llaman:
- https://www.migadu.com/
- https://www.eclipso.eu/
eclipso me ha dado algo de resquemor la web. Migadu me mola, se lo descubrí a alguien que parece feliz... pero creo que me falta un paso intermedio entre los 90$/anuales y los $290/anuales.
Sorprendentemente, Snopes está en Mastodon. (¡En infosec.exchange!) Pero no ponen sus historias, así que enlazo:
https://www.snopes.com/fact-check/hollywood-directors-allen-smithee/
Parece ser que...
- ...Allen Smithee ha muerto
- Pero su primera película fue un éxito
De hecho, en general, tener que trabajar con Windows y macOS me fastidia porque tienes que saber bastante para hacer las cosas "legalmente".
El tema de las licencias restrictivas no es algo de coste. Es que con Linux puedo hacer una máquina virtual cuando me da la gana, y con los otros, tengo que comerme la cabeza, *aunque esté dispuesto a pagar*.
El retoot anterior puede sonar a cachondeo si lo hace alguien que prefiere Linux a otros sistemas operativos, pero es cierto: si uno quiere jugar con Linux, siempre mejor si hay libertad para experimentar.
¡Pero esto aplica a todos los sistemas operativos! Y en muchas circunstancias es más complicado tener mecanismos que experimentación con macOS y Windows. (Necesitas licencias y son sistemas operativos mucho más restrictivos en cuanto a hardware.)