Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1662 Posts Posts & Replies 53 Following 34 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 241d ago

Bueno, pues ya he reemplazado el "servidor" que tenía en esta ubicación. Tenía un N100 comprado en octubre cuyo ventilador comenzó a hacer demasiado ruido. La solución: un N100 sin ventilador.

El antiguo se queda como ordenador con Windows para emergencias. (Hay un PC con Windows en el comedor para jugar, pero no es nada práctico para uso con teclado y ratón. Este N100 es minúsculo y se puede enchufar en cualquier lado.) Y viene con licencia Windows en hardware (raro en estos cacharros).

Edited 1d ago

Llevo prácticamente dos meses usando Kagi. Sigo contento. Estoy haciendo 9,3 búsquedas diarias, cuando su plan barato da 9,8- y además he cambiado mis hábitos (por ejemplo, hago más búsquedas directamente en la Wikipedia usando atajos de Firefox). O sea que no encajo del todo en su "enough searches to get you going".

Y sigo sin tener que tunear la puntuación de dominios. Quizá ya la tunean ellos lo suficiente, aunque igual ya soy insensible al spam de SEO.

En inglés, embassy se escribe con e y ambassador con a. Según Wiktionary, "embassador" es arcaico y "ambassy" obsoleto.

Creo que no había visto este fenómeno cruzado nunca. (Me acabo de dar cuenta tras décadas...)

Me encanta recibir email. Acabo de responder a alguien que ha llegado a mi "cápsula Gemini" (básicamente la versión primaria de mi blog, que usa la frikada de Gemini en vez de la web), cosa que todavía me hace más ilusión.

(Aunque somos muchos los pesados en Internet, yo en particular creo que nunca he dejado un correo sin contestar; si dudáis si sí o si no, SÍ. Mi dirección está en mi blog/cápsula.)

Uno de mis credos es que el email es una mierda, pero es mejor que casi todo lo demás. Pero uno de sus defectos es que es demasiado complejo.

GMail obviamente ya no es santo de mi devoción, pero esta nueva funcionalidad para gestionar "suscripciones" en bloque suena que podría ayudar a alguien:

blog.google/products/gmail/new

Parece ser que Google Maps ha aprendido algo sobre la disposición de las estaciones de metro en Barcelona. Parece que indica si es mejor subirse en los primeros o últimos vagones.

Alex boosted
Edited 6d ago

@chechar detalles. Pero los ejemplos de innovación yanqui muchas veces son más del calibre del IRC y de PHP :-p

Nunca había comprobado de dónde era Rasmus Lerdorf, el creador de PHP. Pues nació en Groenlandia, a los doce años le mudaron a Dinamarca y a los 15 a Ontario. Fue a la universidad de Waterloo y no acabó en Research in Motion/Blackberry.

IRC en cambio me sonaba pero lo acabo de verificar: es invento de un finlandés.

Para que luego digan que los yanquis lo inventan todo en informática. (Jenkins y Ruby son de origen japonés. Creo que Guido van Rossum parió Python todavía en Holanda...)

> According to Netflix, more than 50 percent of its members — amounting to over 150 million households, or an estimated 300 million viewers — now watch anime. The company says anime viewership on the platform has tripled over the past five years

www.hollywoodreporter.com/tv/t

Alex boosted

Tener discapacidad sale caro, pero mucha gente no sabe cuánto, así que vamos a hablar de ello. Porque tú te metes a cualquier curso que toca estos temas y los aborda indicando que hay discriminación y precariedad en el trabajo, puede ser necesario pagar medicinas, y las tecnologías de asistencia son caras. Siempre rematan con el ejemplo de la silla de ruedas eléctrica de 5000 euros. Siempre hablan de productos "especiales" y se olvidan de los "normales". Yo quiero hablar de freidoras.

@microblogc bueno, si los clientes del gestor de contraseñas son open source, al menos se puede validar que hay cifrado, etc. pero es una teoría muy bonita, luego sentirse cómodo con ello es otra cosa.

Mucha gente tira de syncthing + Keepass.

(Yo obviamente tengo mi propio Vaultwarden, pero claro, porque soy un zumbao y no es un consejo muy generalizable.)

@microblogc gestores de contraseñas! (Sé que es la respuesta obvia y seguramente tengas un motivo para no usarlos... pero van muy bien.)

Eso sí, para mi una bendición que la mayoría de campos para meter contraseñas ahora tengan botón para hacerlas visibles. Un infierno sin eso.

@muchanchoasado sí, el teclado de Estados Unidos tiene el enter "ancho", ocupa como dos teclas una al lado de la otra, y no está en dos filas del teclado. Me he topado algún portátil en España con este formato, y se venden algunos teclados mecánicos así. El resto es prácticamente igual, pero no tienen la tecla de mayor y menor entre el shift izquierdo y la zeta.

Lo de la disposición de los números creo que hay explicaciones tradicionales, pero no estoy muy puesto.

Me repatearía sustituirlo, en principio porque adoro alargar la vida del hardware, pero también porque ahora mismo, no sé con qué lo sustituiría... y además creo que sería una inversión considerable, especialmente si quisiese subir la capacidad de disco (2x4 Tb en espejo), en previsión de usar más medios en local, digitalizar más DVD y Blu-ray, etc.

Mi "servidor doméstico" principal, que uso sobre todo de NAS está ya un poco mayor. Creo que lo tengo desde 2013. Todo es disco duro tradicional, 4 Gb de RAM, un Celeron de dos hilos...

A veces si se carga demasiado se queda frito del todo, que espero que sea por el calor y se recupere un poco en septiembre...

Pero la verdad que casi no tira, genera mucho calor y ruido, la BIOS de servidor necesita minutos para arrancar...

(Pero es una lata porque incluso en España, parece que es más fácil y barato conseguir un buen teclado ANSI que uno ISO.)

(Muchísimo programador dice que el layout ANSI con teclas americanas- 104 teclas en vez de 105, con el Enter ancho en vez de alto- es lo mejor para programar. Y seguramente tengan razón, pero estoy mayor para cambiarme; además tendría que aprender a usar la tecla compose porque hay que escribir español y catalán correctamente.)

Me encanta el concepto de los teclados TKL, sin el bloque del teclado numérico. Pero en la práctica, tengo un Logitech mecánico TKL majísimo... pero frecuentemente me voy a buscar el teclado numérico.

Mi mente sólo tiene capacidad para dos disposiciones de teclado, creo; el teclado ThinkPad y el ISO completo.

> Cybersecurity experts are reporting a 19x increase in malicious campaigns being launched from .es domains, making it the third most common, behind only .com and .ru.

> One similarity Cofense saw between almost all of the malicious .es domains was that 99 percent of them were hosted on Cloudflare, and most of the phishing pages used a Cloudflare Turnstile CAPTCHA.

www.theregister.com/2025/07/05

@muchanchoasado creo que lo mejor es intentar sacarse otra titulación a la vez. Así, puedes procrastinar de un estudio con otro estudio.

Ánimo. Tampoco me gustaría distraerte en exceso de tus obligaciones.

Mirando la web de OpenMPT (tracker accesible), veo que sus objetivos de financiación están conseguidos hasta... ¡2031!

@muchanchoasado joder, pues me parece impresionante! Pues si haces más cosas y tienes tiempo de comentarlas, tengo mucha curiosidad por leer (o escuchar) tus evoluciones.

@muchanchoasado qué interesante. Pero ¿lo haces en vivo (dándole al play, tocando notas y que caigan en su línea) o en diferido (parando y moviéndote arriba y abajo para poner notas más juntas o más separadas)?

¡A ver si subes algún tema!

"Cada vez que vemos un Google Pixel pensamos que puede ser un narcotraficante" es.ara.cat/sociedad/sucesos/gu