Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Hace siglos que existe una funcionalidad de acuse de recibo en el correo electrónico. Gran parte del ecosistema los soporta (Gmail no lo hace en las cuentas personales, pero sí en las de empresa.)
Pero cuando comencé a usar Internet, creo que había consenso claro en que los acuses de recibo eran EL MAL.
Tampoco creo que cambiasen mucho, pero me parece interesante pensar en ellos y como es una funcionalidad importante en sistemas más modernos de mensajería.
Lo de instalar Linux en cualquier ordenador que tienes por casa tiene valor, pero también tiene sus problemas- sobre todo de expectativas.
Lamentablemente, mirando las webs de España de Lenovo, HP y Dell, sólo estos últimos hacen fácil comprar un portátil con Linux (pese a que los tres tienen modelos certificados para Linux). Pero oigo a gente satisfecha con otros fabricantes más pequeños.
Pues acabo de probar Opencloud en un minutillo. Tiene cliente de sincronización de escritorio que es un fork del de Nextcloud. El servidor es un binario de Go. Parece que guarda los directorios de usuario "en plano" como Nextcloud. (Es decir, puedes ver las carpetas y ficheros directamente en el servidor; hay software similar que las guarda codificadas, lo que me da mucho yuyu.)
La otra sorpresa es que en el anuncio de la nueva versión de Stalwart mencionan:
https://github.com/opencloud-eu
, que parece una alternativa a Nextcloud, que precisamente hoy me he llevado una pequeña decepción con él. Habrá que evaluarlo...
Es curioso que si pides información a Nextcloud para su versión enterprise[1], te preguntan si quieres correo con Stalwart.
Stalwart es un servidor moderno de correo que soporta el protocolo JMAP impulsado por Fastmail. Stalwart también ha sacado su primera versión con soporte para calendario, contactos y... ¡archivos!
Sorprendente esta aparente relación entre la empresa de Nextcloud y Stalwart...
Acabo de cambiarle el ventilador del procesador a un mini N100 y... ¡creo que ha funcionado! Sólo he roto una pequeña pieza de plástico, pero he conseguido no incendiar el edificio donde he realizado la operación.
El vendedor de Amazon me ha compensado 54€ por el sufrimiento, aparte de enviarme el ventilador gratis.
Sigo con el pesimismo de esta mañana, pero algo es algo.
He tardado en escribirlo 21 días, pero aquí está. Otro post más para el Blog. https://jesuspavonabian.es/post/pmr446/
He empezado a pulsar darse de baja unsuscribe en enlaces de estos de notificaciones antes de borrarlas. Un par de días llevo haciéndolo y estoy notando un montón de gilipolleces menos en el correo. ¿Por qué no se me habría ocurrido antes?
Me acabo de enterar de que Wizards of the Coast tiene un porcentaje de margen de beneficios más alto que el de Apple.
Recordad, las drojas no son buenas. Dejad de comprar droja.
Para ser consecuente, no puedo defender la piratería, pero hostia.
Me gustaría saber qué producto no vital consumo que tiene mayor margen de beneficio.
Pero un día me tengo que hacer una camiseta con las dos últimas frases en inglés:
-Don't you have a computer science degree?
-That just means I understand how everything went so wrong.
Hoy me he levantado XKCD 1760.
(Y soy consciente de que la interpretación más razonable del cómic es que saber de algo frecuentemente te lleva a complicarte la vida más de lo razonable.)
- Hey, pon las noticias.
- No puedo. Estoy bajándome un CD al teléfono.
- ¿Por qué?
- Para usarlo para arreglar el sistema operativo de mi ordenador. Lo justo para que pueda hablarle a la tele.
- ¿Pero entonces podrás poner las noticias?
- No.
- ¿No eres ingeniero en informática?
- Eso sólo quiere decir que entiendo por qué todo se ha ido al garete.
Anotación: Los instructores de paracaidismo saben mucho más sobre caer desde aviones con seguridad que yo, y es más probable que mueran así.
Lo de SIGGRAPH no es difícil de encontrar en YouTube, por ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=Y1J9kfDCAmU
(Enseña una animación hecha por él en 6:43.)
Ya había visto antes lo de que Dick van Dyke hacía gráficos 3D con un Amiga. Lo que no sabía es que:
- Hizo una escena de efectos especiales para Diagnóstico: Asesinato
- Mostró su trabajo en el SIGGRAPH
Detalles en:
Porque una desconcentración tendrá más un efecto psicológico (no fallará todo a la vez y saldrá en las noticias) que efectivo (las cosas seguirán fallando más o menos lo mismo).
(Y ojo, lo que pasó ayer no es ni de lejos la primera vez que sucede. Como digo, es inevitable. La elección realmente la tienen más los otros a la hora de escoger proveedores y planificar redundancia... aunque puede ser perfectamente racional seguir tal como están las cosas ahora.)
Todos, absolutamente todos los sistemas informáticos van a tener caídas. Hay una curva de coste y fiabilidad inevitable que hace que ciertas cotas de fiabilidad tienen un coste por el que casi ningún usuario va a querer pagar.
Abogo plenamente (y dedico mi tiempo a hacer mi parte) en que no se concentren las cosas en unos pocos proveedores, pero hay mil cosas que deben motivarnos más para hacerlo...
No voy a hacer publicidad de ninguna compañía móvil, pero esto suena interesante:
> En x no queremos que nadie te moleste, así que estamos añadiendo a la red el servicio gratuito de identificación de llamadas, que muestra información sobre el número o la empresa que te está llamando en los teléfonos que tengan VoLTE activado. Así podrás identificar mejor las llamadas comerciales, fraudulentas, spam…
Sobre todo esto ya escribí hace años, pero bueno, el subidón de jugar una buena partida me ha podido.
Me sale más o menos sólo a una partida cada 2,4 días desde que tengo el juego, pero si sumamos las horas jugando contra la máquina o con la práctica... Los 350€ que me costaron están totalmente amortizados. (Más 70€ de una cinta para las gafas mejorada, y algo más de dinero en adaptadores de raqueta para los mandos.)
Excepto la parte de que nada amortiza darle dinero a Meta, claro.
Soy anti Meta, claro, pero lamentablemente casi no hay alternativa a las Meta Quest. Me compré las Quest 2 a principio de 2021, me las sustituyeron en octubre de ese año... y espero que me aguanten mientras pueda jugar a ping pong con ellas.
Obviamente tengo una cuenta de Meta casi vacía y las Quest básicamente sólo ejecutan el juego de ping pong, pero aún así...
¿Cómo es de molón el ping pong en VR? Pues lo suficiente como para que traicione mis principios...
El ping pong virtual es un pasote. Es de los pocos deportes que prácticamente no tiene nada que no funcione bien en realidad virtual (salvo, lamentablemente, que el ping pong de dobles es de lejos la mejor variante y eso no funciona en RV). De hecho, en según que cosas es hasta *mejor*.
Hace un par de semanas he vuelto a jugar después de un parón importante y por fin hoy he tenido un par de partidas *buenas*.
Pero claro, es salir de la ducha y ya no me puedo mover...
Y hoy en día, Debian sigue viniendo más pelao (no trae Flatpaks por defecto), muchas cosas "populares" están peor soportadas, etc.
Pero es de las distribuciones Linux con mejor balance entre que es grande y con (bastantes) recursos... pero a su vez, casi no tiene intereses comerciales.
Yo no sé qué distribución recomendaría a la mayoría de gente (quizá ninguna), pero Debian es bastante más potable de lo que cree la mayoría.
En general. Debian de siempre ha sido menos amigable. Hay dos motivos principales:
- El instalador es tedioso y con más pasos que otros, y que hay que leer más. No es genial, yo me lo sé de memoria y ya no me molesta, pero sigue siendo así.
- Le falta software privativo básico como según qué controladores. Pero ahora el instalador "normal" lleva esos controladores. Aunque sigues teniendo que escoger explícitamente que quieres software no libre si quieres evitar algunas cosas.
@aperalesf sí, el "Gnome Classic" de Ubuntu es básicamente vanilla Gnome 3, sin los tuneos de Ubuntu. Lo de Fedora es "Gnome Flashback", que es tipo Gnome 2.
El Gnome por defecto de Ubuntu sigue teniendo los iconos en la izquierda y esas cosas.
Y sí, todo Snaps... Hay gente que dice que no son tan malos. Pero vente a Debian :D
@aperalesf @yo creo que no es lo mismo. Luego pruebo y te digo