Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Uno de los primeros baches de la operación Migadu.
Allí por 2010 descubrí las BlackBerries por compañeros de trabajo. Recuerdo uno que me sorprendió con que ¡le llegaban antes los correos al móvil que al ordenador! (Piensen qué móvil tenían en 2010; el iPhone salió en 2007, pero mi percepción es que en 2010, teléfonos con correo, pocos.)
Aunque el email es para muchos irrelevante hoy en día, estamos acostumbrados a que el correo sea mayormente instantáneo, pero en Migadu en el móvil...
Necesitaba probar lo de que en KDE (escritorio para Linux), lo de agitar el ratón para agrandar el puntero del ratón no tiene límite de tamaño.
https://www.youtube.com/watch?v=_j03UD4V8eY
El vídeo no tiene más. Más o menos acaba que el puntero tiene un tercio de la altura de pantalla.
Considerando seriamente cambiar a KDE.
@jpavonabian ya, lo de siempre. Bueno, yo espero que algún día se cumpla lo de la interoperabilidad de WhatsApp y a tomar por saco.
Matrix me da mucho palo, pero creo que es donde hay gente metiendo pasta... y además lo quieren vender a gobiernos, así que no es sorprendente que sea de lo más accesible.
@jpavonabian me quiere sonar que un compañero hizo un bot de seguimiento y publicó el scraper. Igual encuentras alguna librería open source.
Pregunta tangencial: si quieres dejar de depender de Telegram... ¿hay por ahí algo que explique qué servicios de mensajería instantánea son accesibles?
Según:
https://hablandodeinternet.com/cuando-actualiza-nic-es-los-dns-de-los-dominios-es/
nic.es sólo actualiza la delegación de dominios 6 veces al día, a las 2am y cada 4 horas.
No he encontrado validación autoritativa, pero mi nuevo dominio no me ha furrulado hasta las 22:10 o así...
OPERACIÓN MIGADU EN MARCHA.
@microblogc jejeje, bueno, en Gnome como ya tengo el puntero de por sí bastante grande, tampoco se nota mucho.
Pero la verdad que estoy tentado de probar lo de KDE :D
Literalmente he perdido un montón de tiempo "cabreado" porque en la nueva versión de Gnome, ctrl+alt+supr es para salir de la sesión, cuando antes era para apagar.
Literalmente es un atajo de teclado normal que puedes cambiar en opciones sin problema.
Yo empecinado a que era algo en lo que había que hacer algo complejo y perdido en los confines de Internet para modificar.
Creo que mis ojos no "necesitan" un puntero gigante, pero es de las primeras cosas que configuro en una nueva instalación de Gnome.
La vida es demasiado corta para andar buscando punteros.
(En ciertos sitios, esto también explica por qué no programar en C si no hace falta.)
No bromeo que una de las cosas que me "ilusiona" de actualizarme de Debian 12 a 13 es habilitar lo de macOS de "agita el ratón para agrandar el puntero".
(Hay una extensión de Gnome que lo hace, pero no es compatible con la versión de Gnome de Debian 12.)
Pero esto de que la versión de KDE agrande y agrande tu puntero sin límite es como para pasarse a KDE.
whoever implemented KDE's "waggle the mouse to make it bigger" thing and decided it should have no end point of getting bigger should win a software engineering award
No apunté dónde lo vi, pero ya que hace nada mencione a Asimov, uno de sus escritos:
https://hermiene.net/essays-trans/relativity_of_wrong.html
Que sí, la gravedad será "errónea", pero sigue siendo inmensamente útil... y vivimos en una época donde entendemos el universo.
@microblogc bueno, si es hosting compartido no es raro que no haya SSH. Un VPS sería lo suyo, aunque claro, es más caro.
Si te sirve de consuelo, al parecer normalmente es fácil identificar si una IP es doméstica o de un hosting; creo que muchos servicios de streaming, por ejemplo, bloquearían este uso.
La extensión de FIrefox "multi-account containers" es la leche. Lo que he descubierto hoy es que además puedes asignar un proxy Socks a un container fácilmente.
Y crear un proxy Socks a través de una máquina que tenga SSH es tan fácil como hacer "ssh -D 1234 host".
Firefox tiene sus defectos, pero también sus virtudes.
Lo he documentado en:
Y supongo que hoy os coméis mi inacababilidad; un recuerdo para el D&D de otra época (que yo realmente nunca viví):
https://www.polygon.com/dnd-dungeons-dragons-greatest-adventure-queen-of-spiders-5e-adaptation/
Cada vez que recuerdo a https://es.wikipedia.org/wiki/Esteve_Riambau , la otra iluminación que siempre me viene a la cabeza es cuando nos apuntó que cuando vas al cine, en taquilla todas las películas cuestan lo mismo, sin importar el presupuesto de la película.
(Acabo de descubrir que fue nefrólogo hasta los 34, antes de cinéfilo profesional. Personajes curiosos.)
https://www.vox.com/explain-it-to-me/419904/parasocial-relationships-bad-celebrities-fans
Sobre la evolución de la fama. Hace más de 20 años, un profesor significativo nos explicó en clase que para llegar lejos en Hollywood quizá era más importante tus dotes de promoción que cualquier otra cualidad.
(El ejemplo que nos puso no fue de un actor, sino una anécdota entrevistando creo que a Hans Zimmer.)
Quizá debería replantearme mi opinión sobre las dotes de escritura del bueno de Asimov, que no sólo son meritorias su exploración de la moralidad humana a través de la ciencia ficción y su capacidad divulgadora, sino que también sabía expresarse con exactitud.
Pese a que la prosa no me parecía precisamente el fuerte de Asimov, "never let your sense of morals prevent you from doing what is right" siempre me ha parecido pura poesía y filosofía, y al cabo de años, todavía no he alcanzado a entenderlo.
Pero mi sorpresa ha sido al buscarla una vez más y descubrir que había olvidado que otra de mis otras citas de cabecera viene del mismo libro: "violence is the last refuge of the incompetent".
En el blog, más de lo mismo; comunidades y lo que dejamos escrito
https://alex.corcoles.net/2025/08/comunidades-y-lo-que-dejamos-escrito/
Veo
https://www.kdeblog.com/fet-el-generador-de-horarios-libre.html descargable de https://lalescu.ro/liviu/fet/download.html por si os sirve algo asi...
Mis notas sobre el tema "ordenadores de bolsillo" están en:
https://github.com/alexpdp7/alexpdp7/blob/master/hardware/pocket-computers.org
El otro día hablé con un tipo con el Clicks y un Razr y comentó que es guay para teclear con lenguajes "no-ASCII" (e.g. español con ñ y acentos):
https://www.bringbackblackberry.com/
No sé yo, pero interesante como poco.
Creo que con lo reciente de Android, quizá tener móviles más libres cobra más importancia, pero tener un dispositivo con Internet y un teclado funcional que cabe en el bolsillo es más importante de lo que parece.
Soy un fanático de los ThinkPads, personalmente no tengo mucha necesidad de un portátil con GPU actualizable, y no soy mucho de poner noticias tecnológicas, pero lo del Framework 16 me ha impresionado:
(Y también han sacado un cargador USB-C de 240W, lo que me parece más sintomático que impresionante, pero que también es impresionante.)
The thing that put me off software / music / movie piracy 20+ years ago wasn’t DRM. It wasn’t the RIAA suing children for ludicrous amounts. It wasn’t the DMCA or EUCD. It was a study from Harvard that showed that piracy increased sales by providing a free marketing channel (and, for software, a path to lock in). I realised I didn’t want to contribute to the success of companies who refused to sell their product in a form and at a price I considered acceptable.