Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1637 Posts Posts & Replies 53 Following 34 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 231d ago
Alex boosted

When the AI techbros are finally hauled up on charges and asked if they are guilty, their only options for reply should be "yes" or "maybe later".

Alex boosted

Protección de Datos descubre líneas prepago registradas con DNI falsos usadas para hacer spam

➡️ Lebara, marca étnica de MásMóvil especializada en prepago, tendrá que revisar miles de líneas

👇

bandaancha.eu/articulos/protec

Edited 17d ago

Creo que nunca había probado a instalar Linux a un disco USB externo. Funciona. He podido hacer unas pruebas con Fedora 42 sin cargarme la instalación que ya tenía.

Supongo que esto funciona en todos los sistemas operativos, pero está bastante bien no tener que preocuparse de licencias.

(Lo único que he tardado mucho rato en darme cuenta de que mejor usar los USB azules...)

Bueno, y la firma que consta en su página de la Wikipedia parece que pone no sólo el acento en Juliá, sino también en Raúl. Puntos para él.

A ver si me acuerdo de pronunciar su apellido correctamente.

YouTube Music me recomienda el nuevo disco de Galt MacDermot, el compositor de Hair. Que murió en 2018.

Eso me lleva a ponerme a escuchar "Two Gentlemen from Verona" (del sr. MacDermot también). Veo que en el reparto original estaba Raul Julia.

Miro en la Wikipedia y veo que su apellido real era Juliá. Y que tiene ascendencia catalana, así que en algún momento igual fue Julià.

(El disco no está mal.)

@chechar a mí me falta aprender a leer en NVDA para ver cómo queda, pero creo que intentaré adoptar esto (además al menos en Markdown se añaden muy bien y aunque soy un poco alérgico a los link references [crear enlaces al pie del documento y referenciarlos desde los párrafos], creo que encajan bastante bien.)

Detesto el hardware y el verano. Me compré un PC pequeñito con un N100 en octubre. Con el calor, ahora en junio el ventilador ha comenzado a hacer bastante ruido.

Desmontando para quitar el polvo, sin demasiado éxito- quizá hace más ruido ahora.

De momento le he bajado el voltaje por la BIOS a ver si genera menos calor y tira menos de ventilador.

Lo más útil de saber programar a menudo no es programar en sí, sino entender cómo piensan los programadores y cómo están hechos los programas.

En esta ocasión, estaba meditando sobre mis problemas para descifrar discos de Blu-ray, se me ha ocurrido la solución y he comenzado a escribir este toot antes de verificar que, en efecto, funciona.

(Simplemente, después de descifrar con blu-save, hay que eliminar las carpetas "que tienen la protección".)

He ampliado mi guía para digitalizar CD, DVD y Blu-ray[1] con blu-save[2]... que permite quitar "algo" de la protección de los Blu-rays, simplificando su reproducción. Pero no lo hace completamente como asumo que lo hacen MakeMKV y otros. Puedo reproducir los archivos de vídeo con VLC sin configurar para que descifre los Blu-ray, pero no puedo reproducir el disco con sus menús :(

[1] github.com/alexpdp7/alexpdp7/b
[2] git.sr.ht/~shironeko/blu-save

@chechar pero bueno, mi idea era que quizás usando lector de pantalla, si integras los enlaces en el texto, el texto del enlace puede no ser muy amigable si se lee aisladamente. Que lea el título ayuda, pero sospecho que no mola que lo lea *al final*.

Pero bueno, todo esto especulaciones desde el desconocimiento.

@chechar me daba palo pero tengo NVDA instalado en un Windows...

Al hacer tab por un documento, NVDA lee encabezados y enlaces. En Edge, cuando llegas a un enlace con título, lee el texto del enlace, luego la palabra enlace, y finalmente el título del enlace.

Pero al pasar por encima de un enlace (que no sé si se corresponde a algún uso habitual de lector de pantalla), sólo lee el texto del enlace y pasa del título.

Alex boosted

Answering the Nintendo Switch 2’s lingering accessibility questions www.theverge.com/nintendo/6865

He añadido una sección sobre instalación de programas a mi artículo sobre usar Linux:

github.com/alexpdp7/alexpdp7/b

(He aprovechado para jugar con ponerle "título" a algún enlace, cosa no tan frecuente en Markdown, pero que creo que ¿podría ser interesante de cara a accesibilidad?)

De las facturas que tengo, la más importante es una de electricidad. Siguiendo el QR que tiene que haber en la factura, acabo de cambiarme a una compañía que se supone me ahorrará un 30%

Eso sí, el proceso de alta en formato "chat", terrible. En vez de rellenar un formulario, te van haciendo preguntas cerradas como si fuese un chat.

Y ha fallado porque no reconocía el CUPS; me ha tenido que llamar un humano.

Si estáis leyendo esto es que la migración que acabo de hacer de Takahe a Incarnator funciona.

En vez de Mastodon, me gustaba Takahe, pero se quedó un poco estancado. Incarnator es un fork algo más activo.

Me he topado con carpentries.org/ , donde tienen lecciones de programación y similares orientadas a científicos, gente de datos y bibliotecarios. Mucho en inglés, pero algo en español.

Y al parecer teachtogether.tech/ es la documentación del método didáctico que tienen.

@ocelotl pero yo no me fiaria de ningún modelo del que no encuentres información clara. A muchos dispositivos que tienen Android se les puede meter Linux, pero a muchos no (o al menos es complicado si no conoces el tema bien).

@ocelotl no soy muy amigo de Discord, pero estoy en este en inglés, aunque está un poco muerto:

discord.gg/rVHVN44u

Yo te recomendaría buscar en Google el modelo preciso que te guste + Linux y ver qué hay.

No conozco bien Batocera, parece una distro de Linux medio normal, aunque en su página enumera unas cuantas consolas de ese tipo que soporta. Supongo que en esas consolas se podrá trastear de todo.

@ocelotl las que tienen ARM y Android no sé como van. Yo tengo una RG-300 que es de una familia más barata, que tienen 128mb de RAM y llevan Linux. Hay versiones alternativas como:

github.com/retrofw/retrofw.git

Son *menos* potentes (diría que pueden con Playstation 1 y anteriores), pero hay bastante material para trastear, aunque no es fácil.

@editora 10print.org/ , perdón por la frikada porque estrictamente no son laberintos, pero lo parecen.

@JesusDQ muy pro o muy de enfermo, no se puede saber.

No sé, son décadas diciéndolo así. Y creo que es más comprensible.

No me tientes que hago pruebas de velocidad e inteligibilidad...

Me ha costado, pero a raíz de un toot[1],

mastodon.social/users/JesusDQ/

Dígitos individuales de mi DNI: 14 sílabas
Agrupación 1-2-2-2-1 que hago siempre: 18 (que pueden bajar dos o tres "ligando" sílabas)
Todo a dos dígitos: 19 (que puede bajar dos)

Como siempre, los humanos nos solemos equivocar al optimizar sin medir primero.

[1]: mastodon.social/users/JesusDQ/

Edited 23d ago

@JesusDQ sí, no hay ambigüedad final. Pero me siento incómodo con el último dígito. Hay tensión en el ambiente por parte del que lo recibe.

Acabo de pasarme un rato entretenido midiendo las sílabas que necesito para decirlo de distintas maneras...

SMS de publicidad de Jazztel. El mecanismo de baja que indican es enviar un SMS a un número corto que no puedo usar desde mi móvil. Contacta con nosotros en WhatsApp. Ups, como no tienes el fijo con nosotros, entra en el área de clientes y usa ese chat. No funciona el área clientes.

Alex boosted

Les juro que no entiendo por qué Microsoft Word tiene lag con NVDA. Libreoffice tendrá varias mañas y cositas raras, pero la velocidad con la que podés editar el documento en comparación con word no tiene precio. El lunes estaba haciendo un examen repleto de actividades en plan completar las palabras faltantes, eliminar las opciones incorrectas, cosas que te requieren moverte mucho por el texto, y ese retraso que tiene el NVDA para leer los caracteres me jodió bastante. Ayer instalé libreoffice y fue precioso recuperar la fluidez.