Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
@jmdaweb a mí me toca la moral, pero es que... ¿y si no Firefox, qué?
Hay algunos forks de Firefox por ahí, pero fuera de eso, todo es irse a Google o a Apple.
Aunque hay días que me levanto y pienso que todo iría mejor si usase un navegador sin Javascript, que de esos hay a patadas y muy buenos.
@fanta quizá lo conoces, pero para quedar fino, hay que llamarlo https://en.m.wikipedia.org/wiki/Gell-Mann_amnesia_effect
@marcelcosta yo lo que hago es correr un dnsmasq en Proxmox, que hace de servidor de DHCP y entonces no tienes que andar configurando a mano cada VM.
Pero ya la configuración de la VM es un poco palo comentarla por aquí. Hace unas semanas me pasaron:
¿Posteas ahí? Yo le echaré un ojo e igual alguien más ayuda.
@marcelcosta si te apañas a entender mi template:
, eso es /etc/network/interfaces de mi Proxmox, que tiene una red interna privada 10.x.y.*
@kastwey igual ya lo conoces, pero me gusta citar:
https://blog.gitbutler.com/git-tips-3-really-large-repositories#partial-cloning
El resto del artículo está muy bien, así como la serie entera. Igual no te aplica, pero me gusta difundirlo.
No me consta bar de recreativas con más de 40 máquinas y juego libre con consumición en Barcelona. Sólo para mayores de edad, lamentablemente, pero:
En mi anterior trabajo usaban un servicio de videoconferencia que se llamaba BlueJeans. Entre otras cosas, la llamada de prueba era un loro en 3d que repetía lo que decías.
En marzo de 2024, dejé ese trabajo. En marzo de 2024, cerraron BlueJeans.
¿El loro está muerto y yo lo maté?
Y parece ser que cumplo 100 días en Kagi y llevo 1050 búsquedas.
Con lo que lo de las 300 búsquedas mensuales del plan barato parece que lo han afinado bastante bien...
Acabo de darme cuenta que he pulsado ctrl+L en el navegador para comenzar a teclear una URL, he pulsado G... y diría que por primera vez en siglos, no salía Google.
Llevo unos días experimentando cosas (tedio, sobre todo) con AWS que implican hacer muchos logins y, por tanto, resolver muchos de sus captchas y he llegado a la conclusión de que debo ser un robot.
@ericdq bueno, a ver, hoy en día fuera de Raspberries y similares, es difícil comprar algo con menos de 200gb de disco. Y muchas veces es que se acumulan imágenes sin usar que se pueden borrar sin problema.
Pero ciertamente, ahora todo son contenedores... y quizá no debería ser todo contenedores.
@ericdq jejej, escribí un articulillo hace poco criticando el uso excesivo e indiscriminado de contenedores... y pensaba que había pasado de hablar del tamaño de las imágenes, pero sí lo hice:
La verdad que en general no me parece tanto problema, aunque esta tarde trabajando desde una cafetería he maldecido unas cuantas veces tener que bajar imágenes...
Sin entrar a valorar nada, una entidad grande como Greenpeace tiene bien visible en la portada de su web RSS y Mastodon. (Y GitHub.) Está también en todos los medios cerrados, claro, pero esto que me parece tan lógico, a su vez me ha sorprendido agradablemente.
@aperalesf https://alexpdp7.github.io/frozenplanetoid/seres.html ... estamos en ello.
(Se actualiza a diario, con lo que tu último post no está todavía :D)
Me crié en un internet de blogs con iconos naranja de RSS bien grandotes y blogroll en la barra lateral. Requería más esfuerzo que abrir Twitter o Instagram pero aprendí que era lo mejor. Siempre defendí que debíamos recoger en nuestros blogs el contenido publicado en redes sociales (en especial esos hilos tan elaborados de Twitter). Y no digo esto (solo) con soberbia, porque mucha gente aparte de mí también lo vio: el tiempo nos ha dado la razón.
@jmdaweb he votado no, pero quizá mi empresa anterior sí lo hacía, pero no estoy seguro. Eran de EEUU y había empleados con necesidades de accesibilidad.
Pero en mi departamento se hacían algunas cosas con problemas de accesibilidad. Algunos empleados hacían cosas por mejorarlas y poco antes de que me fuera hubo algunas iniciativas oficiales.
@dragomana llevo dándole vueltas a https://github.com/alexpdp7/xn--ix-yja.es , pero no arranco :(
@dragomana para mí está claro. Yo hago selfhosting para formarme y por vicio, pero estoy totalmente de acuerdo que no es la solución.
Pero... ¡lo has puesto en escritura.social! ¡que es uno de los proyectos que más me emociona ver como evoluciona!
El *community hosting* es lo suyo. A mí lo que me falta es la comunidad :D
@elrohir cuán friki eres? Hay bastantes herramientas de linea de comandos para esto. Especialmente notmuch y un par de proyectos para sincronizar correo con IMAP. Funcionan bien, pero tienen miga
Al parecer, las baldosas de 31,6 cm son comunes porque 10 baldosas de esta medida son casi 1 metro cuadrado. 10*(31.6/100)^2 = 0.99856
@evarela pero muchísima gente parece que le renta ver el contenido que le sugiere Reddit. No soy yo quien para juzgar.
@evarela como toda red social comercial, hay lo que Reddit quiere que veas y lo que tu quieres ver. Puede ser lo mismo o no.
Cuando usaba Reddit, simplemente me suscribía a los subreddits que me resultaban interesantes y *SÓLO* miraba posts de esos subreddits.
Lo que pasa es que al final me di cuenta que la mayoría de subreddits no eran muy allá. Es difícil encontrar grupos de gente interesante.
(Así que me borré Reddit, también porque son un poco malvados en mi opinión.)
Bueno, tras una instalación de Debian 13 desde 0, ahora ha tocado actualizar uno de mis escritorios de 12 a 13. Algunos problemillas, pero creo que todos han sido porque hago cosas raras y poco recomendables.
Quedan otro escritorio y cuatro "servidores", si no me fallan las cuentas.
La última actualización de ChromeOS trae una opción interesante de control con muecas y movimientos de cabeza. Pero no parece que funcione demasiado bien, quizá sea culpa de mi pobre dispositivo.
Meh, dadas las circunstancias, me voy a otro Pixel (el 9A). Todas las opciones son malas, lamentablemente.