Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1637 Posts Posts & Replies 53 Following 34 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 231d ago

@jpavonabian me parece que las impresoras virtuales de PDFs se crujen toda la accesibilidad que lleva el PDF. Así que no me sorprende que mucha gente no se acuerde que existen.

@jpavonabian desde cualquier visor de PDFs deberías poder imprimir un rango de páginas a la "impresora de PDF". O usar una herramienta específica como la que te apuntan abajo.

Las páginas 6-7 son la ficha de Minara Devinar, 8-9 Cónnor Datlan, 10-11 Dru Adwersome, 12-13 Hawkings y 14-15 Rebek.

Edited 145d ago

(La otra idea es que alguien entienda lo que intento hacer... y me indique amablemente dónde está esto hecho ya, porque me sorprendería muchísimo que no existiese algo así ya...)

Esto es más una prueba de concepto que otra cosa:

github.com/alexpdp7/aelevenymo

Es una extensión de Violentmonkey que de momento sabe añadir transcripciones a *algunas* tiras de Penny Arcade. Para las tiras que no tienen transcripción, permite añadir una (mediante GitHub).

La idea es ver si esto es práctico. Al menos iré añadiendo transcripciones de las cosas que enlace por aquí.

Te pones a investigar para añadir transcripciones a Penny Arcade. Localizas las 11 tiras que has citado en el blog y Mastodon.

La primera es complicada. Encuentras una transcripción en el wiki de Penny Arcade en Fandom. Las fechas están mal (lo que dificultaría una automatización). Te haces cuenta en Fandom. Comienzas a renombrar tiras y ves que hay un problema "en cadena". Fandom te bloquea porque renombras demasiadas páginas (aunque no hayas conseguido renombrar ninguna).

@jandi gracias. Sí, he estado jugando con ambos, pero el problema que le veo es descubrir el user script. Violentmonkey muestra un "buscar scripts para esta web", pero no me parece muy útil. Greasemonkey ni eso.

Antes, todas las tiras de XKCD tenían transcripción directamente en la web de XKCD. Desde hace tiempo que no, pero en "explain xkcd"[1] hay más transcripciones.

Acabo de comprobar que todos los XKCD que he citado nunca aquí y en mi blog tienen transcripción en "explain xkcd".

He encontrado bastantes maneras de facilitar la navegación de XKCD a "explain xkcd", aunque nada automático. Pero creo que me centraré antes en Penny Arcade.

[1]: www.explainxkcd.com/

No recordaba que Tampermonkey no es de código abierto. Parece que de código abierto es... ¿mejor Violentmonkey sobre Greasemonkey?

También hay algo de variedad sobre dónde publicar los scripts. Si alguien tiene alguna idea, feedback bienvenido. (Especialmente sobre accesibilidad de las opciones.)

Veo que no soy el primero al que se le ha ocurrido usar Tampermonkey y demás para corregir problemas de accesibilidad[1]. Pero estaba pensando en usarlo para añadir transcripciones colaborativas y no veo nada parecido. ¿Existe algo? ¿Habrá alguna manera usable de hacerlo? (Por ejemplo, que se pueda autodescubrir que hay una transcripción.)

[1]: github.com/jcsteh/axSGrease

He hecho mi primera transferencia bancaria inmediata con el BBVA. Eso sí, el límite para inmediatas es de 900€.

(Ahora que mejoren un poco la usabilidad y ¿ya no hace falta Bizum?)

@jpavonabian el Spider-Man 2, no?

Alex boosted

Hostia. Tiene un lector de pantallas decente. Y tiene una audiodescripción decente también en español. Qué pasada.

En el blog, el lento adiós a la magia de los ordenadores alex.corcoles.net/2025/02/el-l

@muchanchoasado la gente del Daisy tiene un conversor de Word daisy.org/activities/software/ ... Tiene buena pinta y hay más programas para escribir en formato Word.

Yo que soy un raro miraría Pandoc, pero seguro que es mucho más lío.

Alex boosted

IFTAS asked what people needed to run servers and then did their best to make them. The things they made resonate very strongly with the needs Darius and I heard about in our fediverse governance research last year:

fediverse-governance.github.io

There are a lot of new institutions springing up around this stuff, ans I hope they work out, but none have yet shown IFTAS’s level of interest and sensitivity to what fedi server teams actually want and need from their safety tooling, so this feels rough.

@fastfinge ah, then I'd suggest NFSv3 over the VPN (I missed that you had already mentioned you had a VPN).

I use NFSv3 over a VPN and it works quite well. You could also use Samba/CIFS if you want to share with other operating systems.

Traditionally, local file systems do not perform well over the Internet and are unsafe. But a VPN takes care of security, and with fiber, I find NFS and Samba decent.

@modulux @fastfinge NFS (even v3) with a VPN would be fine. I use it and works fine. I proposed Syncthing in the top post of this thread too.

There's a distinct lack of WAN-friendly shared filesystems. So I would suggest either VPN + traditional shared filesystem, syncthing, or something SSH-based (like the rclone you are already using, or the already suggested sshfs).

@fastfinge what kind of files?

I would consider syncthing as an option in some scenarios. It requires more disk space (files are synchronized) and potentially can have conflicts. But on the other hand, you can continue using files if the connection is broken, and latency is 0.

Otherwise sshfs or an sftp mount could be fine.

There are more sophisticated solutions, if you have very demanding requirements.

Alex boosted

parece que van a salir los teclados de 8bitDo homenaje a la NES y al Commodore 64 con layout español. ganas de costarme dinero, oiga www.timeextension.com/news/202

@yo @yawin pero bueno, si el rendimiento no te importa, lo puedes hacer con reflection, aunque probablemente te horrorizará el resultado

@yawin github.com/openjdk/jdk/blob/ma si miras por ahí, verás como los autores de Java resuelven problemas similares... No es un lenguaje muy bueno para estas cosas, en mi opinión...

(O más bien, C++ es un lenguaje extraordinario. La mayoría de lenguajes manejan esto con limitaciones similares a Java.)

@yo @yawin y eso también huele a problema xy, por cierto.

@yawin yo no me liaría. Hay muy pocos tipos numéricos en Java. Acabas antes haciendo distintas versiones a mano.

Diría que solo lo puedes hacer genérico mediante reflection, si te importa lo más mínimo el rendimiento no lo hagas.

Nota: hace mil que no toco estas cosas y me puedo estar olvidando de algo básico.

@yawin los genéricos de Java no tienen nada que ver con los templates de C++,y menos aún para tipos numéricos. No estoy muy puesto en C++, T sería cualquier tipo al que se puede castear un double?

Edited 148d ago

@JesusDQ pues no había mirado el audio. Mejor aún