Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
El otro día se me ocurrió una idea loquísima.
Hacer un foro dedicado a los pódcast, con un subforo dedicado a los programas que quisieran tener su comunidad ahí.
Me da mucha pena que las comunidades de oyentes estén escondidas en grupos de Telegram cerrados a cada programa.
Pero sé perfectamente que 1. no tengo la influencia como para iniciar un movimiento serio y 2. los foros ya no tienen el tirón de antes, la gente seguiría en sus grupos particulares.
Foropodcaster. Con su Discourse. Anda que no molaría.
@jpavonabian ¡pero ojo! Si obtienes un certificado TLS "público", todos los certificados se publican en un registro de transparencia, y hay gente leyendo estos registros y escaneando URLs que salen ahí.
No sé si crt.sh[1] es accesible, pero lista todos mis subdominios.
(Los certificados wildcard evitan esto, claro.)
(Con lo que si usas un subdominio chungo, no vale para nada.)
@jpavonabian con ponerle una URL difícil de adivinar ya te libras de la mayoría de problemas.
Luego, puedes proteger el contenido como quieras; Nginx soporta autenticación básica HTTP[1], pero hay mil posibilidades.
[1]: https://docs.nginx.com/nginx/admin-guide/security-controls/configuring-http-basic-authentication/
Intenté abrirme una cuenta de Openbank. Igual por alguna de mis excentricidades o error del destino, el proceso de alta se quedó pillado. Lo hablé con soporte pero mientras tanto, vi otra oferta de banco que me convenía más. y no pude completar el alta.
Hoy me ha llamado una persona de Openbank para ver si completábamos el proceso y qué error había. Qué raro encontrar una persona tan capacitada. Me han dado ganas de hacerme cliente. (Pero ya demasiadas cuentas bancarias...)
Today, February 12, is loyal beagle Gromit's birthday. Happy birthday, Gromit! (The Wrong Trousers, 1993)
#Movies #Film #Cinemastodon #Letterboxd #Gromit #TheWrongTrousers #WallaceAndGromit #StopMotion #Claymation
Esta reseña del Minimal Phone[1] tiene cosas buenas y malas. Primero, que a un señor que ha usado una Blackberry Classic (de los mejores teclados en un teléfono que han habido) le ha gustado el teclado (aunque se nota más lento). Otra, que parece ser que el software avanza bastante rápido.
Pero parece que todavía no es el momento de dejarse los 400 dólares. Aunque parece que los problemas son solventables, todavía tiene demasiados.
Se me olvida a menudo que la mayoría de contenido en YouTube busca optimizar monetización y no "informar". Los vídeos "trabajados" tienen sus ventajas, pero ha sido ver alguien dando sus impresiones con naturalidad y subir dos puntos mi índice de viejo cascarrabias.
Acabo de ver una reseña de un producto nicho (el Minimal Phone) en YouTube y ha sido muy chocante.
Hace eones que no veía una reseña que alguien que no intenta ser un YouTuber. Sí, la reseña tenía sus problemas (hasta tenía un trozo "Alvin y las Ardillas"), pero inmediatamente me ha parecido muchísimo más fiable que cualquier otra reseña que he visto en los últimos años. No sólo en comparación con los aspirantes a influencer; también comparando con medios de prestigio.
@euklidiadas en PC, no, claro. En móvil todavía uso un móvil con teclado físico y en ese puedo escribir sin mirar. Pero he puesto que sí miro porque uso más otro móvil con pantalla táctil y no hay tu tía.
Esperando a ver más reseñas del Minimal Phone...
@Paroxia
Yo sigo creyendo que la alternativa tiene que pasar por algo más comunitario, que no puede ser 'una persona, un servidor'. Que la gente que sepa ayude a la que no sabe. Es imposible que todes sepamos de todo.
Cosas como estas:
https://tchncs.de/en/
https://adminforge.de/
https://escritura.social/
https://lectura.social/
Por edificio, por barrio, por centro social, por biblioteca pública... Hay muchas formas de organizarse...
@aperalesf hombre, depende de lo que quieras hacer con esto. Parecen bastante chulos.
El tema es que no sé si hay muy buenas opciones para usar un Linux totalmente táctil. Tengo dos tablets con teclado y para ordenador de propósito general me tocan un poco la moral. (El laptop que no puedes usar en tu lap.) Para uso puramente tablet, trasteo, ver vídeos, etc. igual guay.
(¡Como buen nativo de mi región, me es muy difícil comentar sin tener en cuenta el precio!)
@yo por completitud, creo que era un hub USB defectuoso. Conectado directamente ningún problema.
¿Hay algún secreto místico para tener una báscula decente?
La que tengo aquí parecía buena; me peso dos veces consecutivas y solía dar el mismo número en ambas pesadas. Y un parecido razonable al del día anterior, y a la báscula de la farmacia.
Pero lleva tres días con diferencias de 5-6 kg.
Y no es la primera vez que me pasa esto. Y si miras reseñas en Amazon (por descontado que la mitad serán falsas), no hay modelo exento de estas cosas.
Sospecho que me estoy perdiendo algo básico...
@microblogc no hay lenguaje bueno para iniciarse, me temo. Todos tienen algún grave defecto. Además, hay tal variedad de situaciones personales donde uno se pone a aprender a programar, que es imposible recomendar nada.
Yo creo que Python es válido para gran parte de las situaciones, pero es un campo tan amplio...
@microblogc ah! otra cosa en que los del gremio nunca pensamos.
Soy totalmente anti Visual Studio Code por muchos motivos. *PERO*, acabo de probarlo en mi portátil Windows del trabajo. Tres segundos para arranque en frío. (Es un portátil majo, pero ya tiene unos años. No creo que tarde mucho más de cinco segundos en la mayoría de ordenadores.)
VS Code es prácticamente imbatible, *especialmente* en Python. Te animo a probarlo, aunque no quiero verlo ni en pintura.
@microblogc pero sí, es una lata no poder abrir el Notepad y escribir cómodamente un programa corto.
(Pero la verdad, con otros lenguajes también es doloroso editar con el Notepad. Pero de formas distintas y más sutiles.)
@microblogc bueno, hay que ponderarlo. Yo soy programador de profesión; vivo en un mundo donde siempre vale la pena usar un editor "de programador" potentillo, y ni siquiera pienso en estos temas.
Obviamente en un entorno menos profesional, es otra cosa. Sin embargo, la verdad, en muchas situaciones Python vale la pena y aprender a desenvolverse en un editor de programador suele ser tiempo bien invertido.
@microblogc si por lo segundo te refieres a la insistencia de limitar las líneas a 80 caracteres, me he encontrado muchos más entornos que lo ignoran que que lo sigan. Si no te gusta, no es raro pasar del tema.
La indentación como estructura sí es algo más controvertido. En la práctica yo al final no me entero, pero entiendo que moleste.
El New York Times tiene un artículo sobre doctores que toman ciertos fármacos muy en boga esta temporada. Leyéndolo, no puedo evitar pensar en las encuestas sobre consumo de drogas en la universidad, donde la facultad de medicina siempre quedaba en un llamativo primer lugar.
(Que puede ser mil cosas, como que los estudiantes de medicina sean los más sinceros respondiendo encuestas sobre el tema.)
No deja de sorprenderme como me las apaño para toparme con todo el hardware que funciona perfectamente en Linux y no funciona bien en Windows.
Lo último: me compré un altavoz/micro de videoconferencias eMeet Luna (no es una marca tan rara, en su momento la recomendaba Wirecutter) y el micrófono funciona sin tocar nada en Linux, pero no en Windows.
De lo más sorprendente.
Así que, cuando me decís "es que ya tenéis subtítulos". Pues depende...
¿Sabíais que si pongo una película en VOS me lo traducen todo en subtítulos menos la parte en español porque mágicamente las personas sordas oyen y pueden seguir esa parte según quién haya decidido que no se subtitula esa parte?
@JesusDQ @aperalesf yo de vez en cuando abro entradas al azar de mi blog (desde 2003, 1224 entradas, 2737 enlaces) e intento corregir los enlaces rotos.
Ni con Internet Archive, muchas veces :(
No sé cuan cierto es:
https://tkz.one/users/equipo/statuses/113974278205002223
, pero llevo desde esta mañana con problemas para acceder a mogollón de cosas desde O2. Todo mal; no sólo sería estúpido bloquear a Cloudflare a capón, sino también las monoculturas y falta de diversidad en el ecosistema de Internet.
https://github.com/alexpdp7/alexpdp7/blob/master/misc/take-the-less-traveled-road.md
FreeHostia es el nuevo Pepephone: una compañía de verdad cuyo nombre parece que te has inventado cuando le dices a tus amigues que eres su cliente.
No necesito nuevo hosting a corto plazo, pero sí necesito formar parte de la familia #FreeHostia. 🤣
https://wtf.microsiervos.com/desafortunado/freehostia-alojamiento-web-desafortunado-nombre.html
Buenas tardes.
Continuamos con problemas de conexión en mast.lat, aunque ya conocemos el origen.
Movistar ha tenido la brillante idea de bloquear toda una subred de IPs, casualmente pertenecientes a Cloudflare, para combatir la piratería del fútbol.
Esta decisión no solo nos afecta a nosotros, sino que también afecta a multitud de particulares y empresas que están perdiendo ventas.
Y a nivel usuarios, se están viendo afectados todos aquellos que sean clientes de Movistar, O2, Yoigo, Digi, MasMovil y el resto de OMVs que dependan de la red de Movistar.
Por nuestra parte lo único que podemos hacer es pediros paciencia y esperar que resuelvan pronto esta incidencia que ellos mismos han creado por su torpeza.
Un saludo.