Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Bueno, ya estoy recogiendo las posiciones de todos los cercanías Renfe de España cada 30 segundos.
Corrijo, parecen los horarios. Pero he encontrado un scriptillo que captura las posiciones de los trenes y las envía a una base de datos:
uvx --from git+https://github.com/public-transport/gtfsrdb/ gtfsrdb -p https://gtfsrt.renfe.com/vehicle_positions.pb -d sqlite:///foo.db
Añadan a la lista de famosos que juegan a rol a Deborah Ann Woll (Karen Page en las series de Daredevil).
https://en.wikipedia.org/wiki/Deborah_Ann_Woll#Tabletop_gaming
@aperalesf yo lo desconecté. Cuando es una llamada de spam y estás en una conferencia de trabajo es una m. Más divertido todavía si llaman justo cuando estás hablando.
Pregúntenme cómo lo sé.
Indagando un poco más en lo de esta mañana, existe un ente que recoge la información en tiempo real de las agencias de transporte:
Hay que registrarse para usar los datos, pero le he echado un vistazo y su dataset mdb-2653 parece que tiene un archivo diario con todos los tiempos de parada de los cercanías de Renfe.
... ¿pero sólo hay 276 trenes ahora mismo moviéndose por toda la red de cercanías de España? Poco me parece...
Mirando la web de datos de renfe, curiosamente no hay un histórico de cuándo cada tren ha parado dónde.
Sí hay uno[1] que se actualiza cada 30 segundos con las posiciones de los trenes en cada momento, que podría usarse para recoger este histórico.
Buscando un poco he encontrado programas que usan estos datos, pero no parece que nadie esté recogiendo un histórico de estos datos.
Los datos de un mes parecen ser apenas 9 megas...
@tiflonet @jpavonabian anda, no me había percatado que en Carrefour había más etiquetado en braille.
Pero me ha decepcionado, pensaba que habría mensajes escritos en el propio turrón. (Tonterías de uno que no entiende, igual no tiene ni sentido...)
📢 ¡Hoy anunciamos un nuevo patrocinador de categoría AA que nos acompañará en la #a11yConf2025: Clouding!
Clouding.io es una empresa proveedora de Infraestructura como Servicio (IaaS). Está especializada en Servidores Cloud facturados por horas y con Data Center en España. Ofrece soluciones cloud flexibles y de alto rendimiento a precios competitivos. La compañía se fundó en 2015 en Barcelona por un equipo de expertos con más de 15 años de trayectoria en el sector.
¡Puedes probar la plataforma gratis y sin compromiso, [aquí👉🏻 https://clouding.io/ca/#
Agradecemos enormemente su presencia en a11yConf
Me llama la atención que en 2017 me compré un PC "para jugar", que tampoco era para tirar cohetes (un i5 con 8gb, 720€ sin contar la GPU ni SSD... pero contando 180€ de Windows 10 Pro) y hoy en día jamás lo noto lento. (Me gasté 60€ en ponerle 32gb de RAM, pero más por capricho que otra cosa.)
Mi portátil (segunda mano, fabricado en 2015) sí lo he dejado para hacer experimentos porque sí se notaba lento en algunas cosas.
Un buen PC puede durar un rato (al menos con mi uso).
Estaba pasando bastante del Minimal Phone, pero me llega aviso de que está "oficialmente en stock". Con lo que igual se puede comprar y todo. Poco menos de 400€
Me falta la reseña de alguien que sepa teclear en una BlackBerry en varios idiomas sin mirar el teclado.
(Bueno, no me extrañaría que el Steam Deck sea más que potable para hacer streaming... si lo controlas por pantalla táctil. Lo que falta es ponerlo en la tele y que se pueda controlar con un mando a distancia más o menos convencional.)
Lo de Valve suena muy bien. Está por ver si algún día me vale la pena reemplazar las Meta Quest 2 para jugar a ping pong...
Lo único que me falta es que algún día SteamOS sirva para hacer streaming. ¿Podría un cacharro para videojuegos de PC mover la aplicación de Movistar Plus con fluidez?
En febrero de 2026, los botones de Me Gusta de Facebook fuera de Facebook dejarán de funcionar.
Y creo que es un momento bastante simbólico.
Las traducciones de los juegos de rol siempre han tenido una larga tradición de trastear con las ilustraciones.
Clásico el manual del Cyberpunk 2020 en español que usaba unas fantásticas ilustraciones de Paolo Parente que añadieron en la edición italiana y que al parecer acabaron incluso en ediciones posteriores en inglés.
Así que a saber de dónde recuerdo yo al mago ese con la pelotita. Pero que sepáis que soy viejo.
Me levanto y veo un meme que no conocía, pero del que sí conocía la imagen. Como siempre, al final he acabado en:
https://knowyourmeme.com/memes/pondering-my-orb
, que explica que es una imagen de Angus Mcbride que usaba ICE (un ICE bueno) en sus juegos de rol de El Señor de los Anillos a los que jugaba hace tres décadas. Aunque no me cuadra, me sonaba más de Rolemaster...
Music Monday: As well as its epic game soundtrack, Delta's innovative Mix-E-Load system by Gary Liddon allowed the player to noodle with the music while the game was loading.
@mateo03 no lo he probado, pero lo vi recomendado https://lalescu.ro/liviu/fet/
@jumianr @microblogc @tferrer ¿cómo? Acabo de meterme en studio.youtube.com, he puesto en qué idioma está un vídeo que subí hace tiempo y me deja editar los subtítulos auto(de)generados.
Creo que también puedo decirle que traduzca los subtítulos a otro idioma y editarlos.
(Mi cuenta es del todo normal hasta donde yo sé.)
Me preguntan sobre alta velocidad:
- Renfe suele ser el más caro, pero tienen más horarios, mejor Internet y vagón silencio. Su web es peor de lo que habéis oído.
- Ouigo suele ser el más barato, pero con menos horarios. Internet horrible (la del tren no está incluida en las tarifas baratas y va mal). Los asientos XL son muy baratos y cómodos. Ideal si no os molesta el ruido y pensáis dormir todo el viaje.
- Iryo: opción intermedia con los trenes más modernos y mejor comida.
Creo que no me había topado nunca con esto.
El diccionario de la lengua española de la RAE sólo recoge "enseres" en plural (si uno busca "enser" no encuentra nada), mientras que el panhispánico de dudas sí recoge el singular "enser" y es explícito en que se usa normalmente en plural, pero el singular también es correcto.
Me pincha @chechar sobre HTML con las imágenes incrustadas como formato de documento. Lo había pensado. Escarbando un poco, Pandoc lo soporta y funciona bastante bien, tanto para documentos como para presentaciones.
Tirando del hilo, https://quarto.org/ parece la solución amigable, pero incluso su plugin de VS Code (o Codium) requiere bastante montaje. Por supuesto que hay una empresa detrás que vende un producto que sí podría ser plug and play...
@chechar lo he pensado, y Pandoc lo soporta https://pandoc.org/MANUAL.html#option--embed-resources[ ... Pero aparte de la ineficiencia y la fealdad, creo que poco software lo produce