Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.
Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.
Did you know your MacBook has a sensor that knows the exact angle of the screen hinge?
It’s not exposed as a public API, but I figured out a way to read it and make it sound like an old wooden door.
Source code and a downloadable app to try it yourself: https://github.com/samhenrigold/LidAngleSensor
Según Google, tengo como dos gigas y cuarto de correo en mi cuenta de Gmail. imapsync me lo ha movido a Migadu como en 4 horas.
(Esta era una migración de prueba. La operación Migadu continúa.)
Con el anime hay un fenómeno curioso: "este es el anime más loco que he visto nunca" y al cabo de unos meses ves otro que lo supera. Siempre.
City the Animation (Prime Video, primera temporada en curso) sigue la tradición. El episodio cinco te hace estallar la cabeza. Pero en general, comedia absurda para los aficionados.
@gregeganSF This might amuse you. I start with a bottle of 30 pills. Every day I take one pill at random from the bottle. If it's a whole pill, I eat half and put the other half back. If it's a half pill, I eat it. How many half pills can I expect to remain in the bottle on the day I break the last whole pill?
Random simulation suggests persuasively that the answer is 4.
However, an actual calculation reveals that the exact answer is the 30th harmonic number,
\[\frac{9304682830147}{2329089562800} \approx 3.994987 \]
The day Return became Enter https://aresluna.org/the-day-return-became-enter/
Parece ser que Apertus es un LLM *realmente abierto*, incluido su conjunto de entrenamiento, que al parecer respeta robots.txt.
Aunque quedan problemas en el uso de LLMs, a cierta exploración del tema que hago a regañadientes en el trabajo, quizá haga alguna prueba con Apertus en el ámbito personal.
Me sigue pareciendo una tecnología mágica y que tiene aplicaciones lícitas, pero lamentablemente la mayoría de iniciativas relacionadas son malignas.
¿Sabéis el vídeo chorra del puntero del ratón agrandándose en KDE que subí el otro día?
Llegando a 700 visitas, 58 "me gusta" y 17 comentarios.
¿Ya soy influencer?
Estaría bien tener algo para subir vídeos chorras con al menos la misma o menos fricción que YouTube. La leche si no tuviese publicidad.
Autohospedaría, pero aunque no creo que vaya a usar mucho almacenamiento, prefiero no liarme.
El Internet Archive podría funcionar, pero me parece de mala educación subir mierda.
El metro de Barcelona organiza puertas abiertas a Correos y Gaudí, sus dos estaciones fantasma | Noticias de Cataluña | EL PAÍS
https://elpais.com/espana/catalunya/2025-09-05/el-metro-de-barcelona-organiza-puertas-abiertas-a-correos-y-gaudi-sus-dos-estaciones-fantasma.html?outputType=amp
En un oscuro rincón de Internet alguien me ha identificado un proyecto que recuerdo de hace mil años y del que no recordaba el nombre.
Madre mía, mis obsesiones vienen de lejos. Creo que @aperalesf escribió algo recientemente donde ¿pedía? algo parecido.
Just in time, the #EUCommission has opened a public consultation on the revision of the #DMA effectiveness, with a deadline for Sept 24.
It's a great occasion to propose actual adjustments to the DMA text, like some to tackle the pre-install advantage, the systematic blocks of #Google Play Protect/Play Integrity, etc.
We believe we can achieve stronger impact if the Commission receives this kind of suggestions from many fronts, and not just from #FDroid.
Fix DMA here: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/Consultation_Review_DMA
Y dejo ya el tema pero:
+ Salvo necesitar IP pública estable (creo), parece que autohospedar es fácil. (Pero no está para YunoHost)
+ Puedes tener todas las identidades que quieras. Así que... ¡puedes crearte cuentas desechables y cerrarlas!
+ Tiene un sistema de aplicaciones en chat que... es de lo más bizarro, pero parece muy útil
Por contra:
- A saber si es accesible
- Precaria videoconferencia
- Sospecho que con un sólo dispositivo, si lo pierdes, fácil perder datos.
Me he hecho una cuenta de prueba, si alguien quiere meterse en el mundo Delta Chat:
Al menos la tendré en pie un mes...
Y me he puesto con Delta Chat sólo porque he descubierto que lo de recibir correos "instantáneamente" en Android sin usar GMail o proveedores gordos está bastante parco...
... y resulta que Delta Chat también me resuelve ese problema, a parte de ser el sistema de mensajeria más intrigante que he visto...
Seguramente el próximo post del blog sea otro monográfico, pero de momento...
Estoy en fase de "no me puedo creer que esto mole tanto" con Delta Chat. Literalmente, tiene que tener algún problema grave de base, porque me está pareciendo que deja en "ridículo" a todo lo demás.
Obviamente no lo usa nadie y tiene alguna carencia (ahora mismo para conferencias sólo tiene una integración excesivamente precaria con Jitsi), pero hostia...
Que yo desde niño siempre he sido de Delta Chat. Pero claro, la posibilidad de cruzarse con otro usuario es casi 0.
Pero tiene buena pinta. Y soporta el sistema de aplicaciones webxdc[1], que es una de esas cosas oscuras y bizarras que igual resultan ser la hostia.
Aunque quizá no interactúe muy bien un sistema de mensajería instantánea por email con los límites "ajustados" de correos diarios de Migadu...
Uno de los primeros baches de la operación Migadu.
Allí por 2010 descubrí las BlackBerries por compañeros de trabajo. Recuerdo uno que me sorprendió con que ¡le llegaban antes los correos al móvil que al ordenador! (Piensen qué móvil tenían en 2010; el iPhone salió en 2007, pero mi percepción es que en 2010, teléfonos con correo, pocos.)
Aunque el email es para muchos irrelevante hoy en día, estamos acostumbrados a que el correo sea mayormente instantáneo, pero en Migadu en el móvil...
Necesitaba probar lo de que en KDE (escritorio para Linux), lo de agitar el ratón para agrandar el puntero del ratón no tiene límite de tamaño.
https://www.youtube.com/watch?v=_j03UD4V8eY
El vídeo no tiene más. Más o menos acaba que el puntero tiene un tercio de la altura de pantalla.
Considerando seriamente cambiar a KDE.
Según:
https://hablandodeinternet.com/cuando-actualiza-nic-es-los-dns-de-los-dominios-es/
nic.es sólo actualiza la delegación de dominios 6 veces al día, a las 2am y cada 4 horas.
No he encontrado validación autoritativa, pero mi nuevo dominio no me ha furrulado hasta las 22:10 o así...
OPERACIÓN MIGADU EN MARCHA.
Literalmente he perdido un montón de tiempo "cabreado" porque en la nueva versión de Gnome, ctrl+alt+supr es para salir de la sesión, cuando antes era para apagar.
Literalmente es un atajo de teclado normal que puedes cambiar en opciones sin problema.
Yo empecinado a que era algo en lo que había que hacer algo complejo y perdido en los confines de Internet para modificar.
Creo que mis ojos no "necesitan" un puntero gigante, pero es de las primeras cosas que configuro en una nueva instalación de Gnome.
La vida es demasiado corta para andar buscando punteros.
(En ciertos sitios, esto también explica por qué no programar en C si no hace falta.)
No bromeo que una de las cosas que me "ilusiona" de actualizarme de Debian 12 a 13 es habilitar lo de macOS de "agita el ratón para agrandar el puntero".
(Hay una extensión de Gnome que lo hace, pero no es compatible con la versión de Gnome de Debian 12.)
Pero esto de que la versión de KDE agrande y agrande tu puntero sin límite es como para pasarse a KDE.
whoever implemented KDE's "waggle the mouse to make it bigger" thing and decided it should have no end point of getting bigger should win a software engineering award
No apunté dónde lo vi, pero ya que hace nada mencione a Asimov, uno de sus escritos:
https://hermiene.net/essays-trans/relativity_of_wrong.html
Que sí, la gravedad será "errónea", pero sigue siendo inmensamente útil... y vivimos en una época donde entendemos el universo.
La extensión de FIrefox "multi-account containers" es la leche. Lo que he descubierto hoy es que además puedes asignar un proxy Socks a un container fácilmente.
Y crear un proxy Socks a través de una máquina que tenga SSH es tan fácil como hacer "ssh -D 1234 host".
Firefox tiene sus defectos, pero también sus virtudes.
Lo he documentado en:
Y supongo que hoy os coméis mi inacababilidad; un recuerdo para el D&D de otra época (que yo realmente nunca viví):
https://www.polygon.com/dnd-dungeons-dragons-greatest-adventure-queen-of-spiders-5e-adaptation/