Skip to Content Skip to Navigation
Profile image for Alex

Alex

@yo@alex.femto.pub
1637 Posts Posts & Replies 53 Following 34 Followers Search
Pinned post

Por cierto, si a alguien le aburren mis peroratas sobre cualquier tema... ¡avisad! Mi intención con este cacharro de Fediverso era tener @yo como cuenta genérica.

Ahora tengo @coder para cosas de programación en inglés.

Edited 231d ago

Los vídeos no son santo de mi devoción, porque puedo leer en diagonal mucho mejor que saltar por un vídeo hasta encontrar el trozo que me interesa.

Los capítulos ayudan, pero esto es otra manera de mejorar la utilidad de vuestros vídeos.

Tampoco es que vaya a ver muchos vídeos igualmente, pero os animo a añadir transcripciones y capítulos a vuestros vídeos. (No todos los vídeos se beneficiarán de ambas, meditadlo un poco si no os sobra tiempo.)

Una de "la accesibilidad es para todos". Parece que Google está mejorando las transcripciones de vídeos en Google Drive[1] con funcionalidades parecidas a las de YouTube.

En YouTube, al final de la descripción (algo escondido) hay un botón para mostrar la transcripción. Abre una barra lateral que nos permite saltar por el vídeo según lo que se dice en él.

Google Drive tendrá esto.

[1]: workspaceupdates.googleblog.co

Alex boosted

Estoy harto de los inconvenientes y la exclusión, cada vez mayor, por no instalar aplicaciones en el móvil, así que he escrito sobre ello en mi blog:

josealberto4444.com/2025/02/24

Por favor, esta vez sí te pido que impulses este mensaje si lo ves, no solo si te gusta. Quizá le llega a alguien para quien sí es muy importante el tema. ❤️

Toma una croqueta: Emoji croqueta


He comprado unos Kinder Sorpresa (llevaban no sé qué de princesas Disney, no me juzguéis). Tiene un QR en el lateral sobre "reciclaje".

"A ver si explican claramente en qué contenedor va cada cosa que hay en el envase", he pensado. Pero no, web de buenos propósitos.

(Curiosamente, también veo que Ferrero no forma parte de ningún conglomerado tipo Unilever. Aunque tienen como una sexta parte de los ingresos de Unilever.)

Interesante artículo que me ha llevado a autoresponderme muchas preguntas sobre los códigos QR:

shkspr.mobi/blog/2025/02/why-a

Más términos útiles: la ley de Cunningham:

en.wikipedia.org/wiki/Ward_Cun

Ganarse la vida montando cosas sobre redes sociales... ¿es realmente una opción viable? ¿O es sólo una lotería? ¿O es algo que mayormente le funciona a gente que no lo necesita?

Totalmente fan de la gente que hace cosas por amor al arte y que igual luego logra sacar algo de dinero, o incluso ganarse la vida con esas cosas. Pero realmente no sé si hay una percepción excesivamente distorsionada que resulta negativa.

Alex boosted

Necesito jubilarme ya para aprender a hacer esta clase de cosas.
N-E-C-E-S-I-T-O

hackaday.com/2025/01/02/crafti

Edited 131d ago

Por cierto, no las voy a apuntar en mi lista de la compra baja en sodio[1], pero ayer comí unas hamburguesas de cordero[2] que sólo llevan 0,43g de sal por 100g bastante ricas.

[1]: github.com/alexpdp7/alexpdp7/b
[2]: tienda.mercadona.es/product/88

Alex boosted

@elvector Una gran diferencia entre wikipedia y las IA es que en wikipedia en la mayoría de los artículos están disponibles las fuentes. Es legitimo usar wikipedia para un trabajo siempre que no sea copiar y pegar como lo es usar una enciclopedia en papel.

La cosa tiene solución, habrá que exigir incluso en la primaria las fuentes usadas para los trabajos y los alumnos deberían defender los trabajos ante al profesor, en caso de duda.

El concepto de fuente está moribundo y debemos rescatarlo.

@muchanchoasado ah, vale, nada de ratón (al menos en la demo que he visto con NVDA). Supongo que puedes ir navegando por los bloques de texto y te los irá leyendo. Bueno, ¡espero que te sirva el programa!

@muchanchoasado qué curioso. ¿Entonces puedes "pasar por encima" del PDF con el lector de pantalla y te lee el texto por donde pasas?

(Sólo he jugado un poco con VoiceOver y TalkBack en dispositivos con pantalla táctil. Nunca he podido jugar con un lector de pantalla para ordenador tradicional. Me imagino que será bastante distinto a VoiceOver y TalkBack, pero me cuesta adivinar cómo funciona.)

@muchanchoasado huy, con un comando así, el fichero que me produce es un PDF.

En el comando que has pegado, en vez de acabar en punto pdf, acaba en guion bajo (underscore) y luego PDF. prueba a ponerle output punto pdf y abrirlo con el visor de PDF más accesible que tengas.

@muchanchoasado vaya. Yo jugué un poco con Tesseract (que es lo que usa OCRmyPDF) hace años y tampoco era 100% efectivo.

Yo le puedo decir a OCRmyPDF que genere un PDF en vez de un fichero de texto. Eso conservará la disposición del documento, pero la verdad ni idea de si eso te irá mejor o peor con el lector de pantalla.

@muchanchoasado si los ficheros tienen espacios en el nombre, seguramente tengas que entrecomillarlo.

También para simplificar, mueve los ficheros a la carpeta en la que estés en la línea de comandos, para no tener que pelearte con rutas relativas. De paso les puedes quitar los espacios del nombre.

Sin espacios y sin tener que especificar la carpeta debería ser más fácil.

Leyendo sobre Hora Punta, he visto que salía Elizabeth Peña, actriz a la que recuerdo principalmente por la película "La escalera de Jacob", pero más por otra serie de abogados: "El compromiso de Shannon"/"Shannon's deal".

Si mal no recuerdo, la echaban en La 2 a horas intempestivas.

Tengo un recuerdo muy vivo sobre un argumento sobre propiedad intelectual y la originalidad de la música country que al parecer es del primer episodio tras el piloto.

Me entero que el mito fundacional de Rotten Tomatoes está basado en Jackie Chan. El creador de Rotten Tomatoes planeaba lanzar la web para coincidir con el estreno de Hora Punta (1998), pero la película se retrasó y decidió lanzar igualmente.

web.archive.org/web/2009092713

Nota matutina 2: hoy, distribuir aplicaciones Python, es un dolor de cabeza. Doble dolor en Windows.

Además, creo que la mayoría de programadores Python usan macOS o Linux, y los pocos que usan Windows lo deben hacen con WSL (o sea, que básicamente están usando Linux).

Y claro, entonces pocos desarrolladores Python saben lo distinto que es Python en Windows.

(Acabo de tener que enviar una PR de documentación a un proyecto Python.)

Nota matutina 1: "Windows Sandbox" es una característica muy útil pero absolutamente desconocida de Windows.

Lamentablemente no está en Windows Home, pero en el resto de ediciones de WIndows permite crear una máquina virtual con un Windows vacío para hacer experimentos sin contaminar nuestro Windows principal.

No me consta algo similar para macOS o Linux.

(Pero claro, crear máquinas virtuales Linux no tiene los quebraderos de cabeza de las licencias de Windows o macOS.)

@muchanchoasado sí, acabo de probar con uno de los ejemplos que vienen con OCRmyPDF y creo que funciona. (No podía copiar el texto del PDF original, después de pasarlo por OCRmyPDF, puedo copiar texto.)

Curioso programa.

Si tienes alguna dificultad avisa. Si prefieres usar un medio de comunicación que te sea más cómodo, lo que te vaya mejor.

@muchanchoasado para instalar:

py -m pip install ocrmypdf

para ejecutar ocrmypdf:

py -m ocrmypdf

Tendrás que añadir los nombres de los PDF que quieras convertir al comando, ahora intento hacer alguna prueba con un PDF, aunque no sé cómo funciona esta herramienta.

@muchanchoasado ah, ahora he visto tu otro mensaje. "py" dos letras solo te abrira el terminal de Python, era para probar como tienes instalado python.

Es posible que el comando "py pip ..." te haga lo que el comando "pip ..." de la documentacion hace. Pero lo miro con un poco de cariño...

@muchanchoasado no, no, solo py, una pe y una y griega.

Estoy resucitando mi Windows, ahora intento probarlo todo y enviar un parche a la documentacion.

@muchanchoasado Python en Windows es algo raro. Prueba a ejecutar solo el comando py.

Hay mucha explicación en docs.python.org/3/using/window

La idea era que justo acaban de sacar la primera versión de Typst con soporte experimental de HTML.

Pero la plantilla para CV "más oficial" hace pum al intentar sacar un HTML. Y si lo parcheo para que funcione, el HTML que sale es bastante deficiente.

Así que lo de que el soporte HTML es beta no es broma.