2/13
Primer paso:
Abrimos nuestro cloud de educamadrid (o cualquier otro servicio de nube basado en OwnCloud o en NextCloud), pulsamos en el icono de nuestro usuario y elegimos "Ajustes".
2/13
Primer paso:
Abrimos nuestro cloud de educamadrid (o cualquier otro servicio de nube basado en OwnCloud o en NextCloud), pulsamos en el icono de nuestro usuario y elegimos "Ajustes".
3/13
Segundo paso:
En el menú de la izquierda elegimos "Seguridad". Aparecerá una ventana que dice "Dispositivos y sesiones".
Donde dice "Nombre de la app", escribimos un nombre para identificar nuestro ordenador y la aplicación con que vamos a conectarnos (ejemplo: "libreOffice-portátil-14" porque lo voy a instalar en la aplicación libreoffice de mi perfil en el portátil 14 del centro).
Pulsamos "Crear nueva contraseña de app".
4/13
Tercer paso:
En este momento, aparecerá un cuadro de diálogo para que copiemos nuestra contraseña de aplicación.
***Es la única oportunidad que tendremos para copiar la contraseña, así que mejor no cerrar ese cuadro de diálogo hasta acabar el proceso.***
De momento, pulsar en el botón "copiar" al lado de la contraseña.
5/13
Cuarto paso:
Abrimos #LibreOffice (¿Os preguntabai s cuándo lo abriríamos?). Por ejemplo, #LibreOfficeCalc
En el menú archivo elegimos "Abrir archivo remoto"
6/13
Quinto paso:
En mi caso ya tengo un servicio remoto configurado, pero lo normal es que salga un menú vacío.
Elegimos "Gestionar Servicios" y "Añadir Servicio"
7/13
Sexto paso:
Esta es la parte complicada.
En "Tipo", elegimos "Webdav".
Observamos que nos podemos conectar a muchos tipos diferentes de servicio.
A diferencia de Word, que solo admite conectarse a Microsoft365 (al menos cuando intenté conectar a Cloud los ordenadores de gestión, que usan Word, no fui capaz), LibreOffice puede conectarse a servicios de Google, al viejo Lotus Domino, al estándar WebDav, a servicios de IBM...
8/13
Séptimo paso:
Por si alguien no se ha enterado, hemos elegido "WebDAV" como tipo en la pantalla anterior.
Eso hace que se nos ofrezcan las siguientes posibilidades de configuración:
Equipo: cloud.educa.madrid.org (para el cloud de educamadrid; para otra nube basada en OwnCloud o NextCloud, escribid el dominio correspondiente).
Marcamos "Conexión Segura". El número de puerto cambiará a 443.
Etiqueta: Escribimos una descripción, por ejemplo "Cloud Educamadrid".
Raíz: escribimos /remote.php/webdav
Esa dirección es válida para cualquier equipo basado en OwnCloud o NextCloud. Otros servicios Webdav usan raíces diferentes.
Alternativamente, OwnCloud y NextCloud también aceptan:
/remote.php/dav/files/nombreusuario
(donde nombreusuario es el nombre de usuario del servicio de nube).
Pulsamos "Aceptar".
9/13
Octavo paso:
Aquí es donde nos van a preguntar nuestro usuario y contraseña.
Escribir el usuario y pegar la contraseña que habíamos copiado desde el navegador.
Recordad que sugerimos dejar abierta la ventana de contraseña de aplicación de cloud para poder volver a ella en caso de que la contraseña hubiera desaparecido del portapapeles (ese ha sido mi caso, porque las capturas de pantalla han borrado el portapapeles).
Si no fuisteis prudentes, tendréis que crear una nueva contraseña desde cloud, con los pasos primero a tercero.
10/13
Noveno paso:
(De este paso no he puesto captura de pantalla porque hubiera necesitado una instalación limpia de LibreOffice para ponerla.)
Normalmente, si habéis marcado "Recordar contraseña", os pedirán una nueva contraseña maestra. Puede ser una contraseña relativamente trivial, ya que no se compartirá por internet (pero que no sea tan trivial que alguien con acceso físico al ordenador pueda adivinarla).
Esa contraseña la necesitaréis cada vez que abráis LibreOffice y os conectéis a un archivo remoto (la sesión quedará abierta hasta que cerréis LibreOffice).
11/13
Ahora ya podréis abrir archivos remotos usando libreOffice.
***Limitaciones.***
Si os habéis fijado, las carpetas de esta ventana no son las que aparecen en el navegador. Ello es así porque resulta que yo ya tenía otro usuario configurado para el servidor cloud.educa.madrid.org
LibreOffice no permite crear dos perfiles diferentes para el mismo servicio (por ejemplo, uno para mis archivos de profesor y otro para los archivos que escribo como jefe de departamento y van a la carpeta de departamento).
Ni siquiera cambiando el servicio a /remote.php/webdav/files/nombredeusuario puedo obligar a LibreOffice a respetar que la nueva carpeta webdav en el mismo servidor tiene un usuario diferente (aunque con el gvfs de linux, es decir, conectándome a la carpeta a través del gestor de archivos Caja, creo que sí podría).
12/13
Por lo mismo, tampoco conviene que configuréis el acceso remoto mediante libreOffice en los equipos compartidos de aula, esos que tienen como usuario "profesor" o "alumno".
La política de mi centro, hasta el fin de mi cargo como TIC, fue que en esos equipos cada profesor tuviera su usuario (y, por tanto, no llenase de mierda el escritorio de los otros profes, pudiera tener su firma digital en el navegador, aunque fuese protegida por contraseña, etcétera). Pero la política actual es que no hay perfiles para profes individuales en esos equipos, así que las escasas veces que me conecto desde LibreOffice en lugar de usar directamente Cloud, he de hacerlo sin recordar contraseña.
Recordad también que cualquier equipo con las contraseñas de usuario por defecto es *inseguro*, y que si vuestro TIC no os deja cambiarlas debéis usar contraseñas maestras fuertes en todas partes.
13/13
Una última limitación de esta edición directa de archivos en la nube es que la velocidad de LibreOffice se resentirá si el servicio de nube tiene cuellos de botella, como suele pasar en el cloud de educamadrid (que, curiosamente, funciona mejor desde mi red cutre de casa que desde la red de varios gigabit que hay en los centros educativos).
Pero es especialmente interesante si no queréis que los datos sensibles (por ejemplo, los exámenes) estén físicamente en un ordenador.
FIN
De todas formas, algunas versiones antiguas de LibreOffice han tenido problemas con las carpetas web.
En mi wiki tengo una lista de versiones de LibreOffice con problemas que he ido detectando (normalmente no uso las versiones más actuales de libreoffice, porque entonces no son retrocompatibles con las que tengo en el trabajo o con la suite ofimática incorporada en el Cloud).
https://doc.apagada.com/doku.php?id=notas:version_libreoffice_problema_webdav