Hoy toca contratar fibra y móvil para la casa nueva. Quiero Digi. Me encanta Digi. La velocidad y el servicio son buenos, y los precios también. Además no bloquea Cloudflare. Pero a la web no le gusto yo. Y me gustaría contratar por web, porque así los datos están claros y no tengo que andar peleándome con un operador, diciéndole "B" para que entienda "D" y cosas similares repetidas 50 veces.
No hay un solo control accesible, pero arranco con normalidad seleccionando la fibra. Navego con modo exploración hasta la que quiero, pulso intro y se elige. Llega el momento del móvil. Quiero llevármelo. Llego hasta la tarifa que me gusta, y en la parte inferior de la descripción, veo un texto plano y aparentemente sin funcionalidad: "-0+". Sé cómo va esto, tengo experiencia. Pero por mucho que pulso intro en el +, el 0 no se convierte en un 1. No consigo llevar el ratón allí.
Finalmente, después de desactivar los estilos de la página y ver toda la información oculta por ellos, los reactivo y ahora parece que sí. Pincho en el más, y al quinto intento el 0 se convierte en un 1. Ya tengo móvil, vamos al siguiente paso.
Qué barbaridad, eres una bestia informática. Yo le tengo mucha simpatía a digi, quién sabe. @jmdaweb
Me pongo a rellenar datos personales: nombre, apellidos, DNI, dirección, esto, aquello, lo otro... vaya, el teléfono de contacto es un cuadro de edición de sólo lectura, con su atributo readonly y todo. Debajo puedo escribir y confirmar una dirección de email. ¿Bastará con eso?
Pues no, hay que meter un teléfono. El campo no puede estar vacío, así me lo indica el error que hay justo a su lado. Pero joder, sigue siendo de sólo lectura. Debe haber un teclado virtual o algo. A veces, basta con quitar el atributo readonly con el inspector para poder rellenar el campo como quiera y, con suerte, acertar con el valor esperado. Esta no es una de ellas. Pulso números y no se escriben. Mal asunto.
Rellenar el atributo value desde el inspector no parece servir de mucho, ya que se vacía otra vez. La ley tampoco está de mi parte: el European Accessibility Act, tan aclamado estos meses, no aplica a operadores de telefonía. El Real Decreto 193/2023 no entra en vigor hasta el 1 de enero de 2030. Estoy ante una web inaccesible, y no tengo herramientas legales para quejarme.
Antes de dejarme llevar por la desesperación y tirar la toalla, decido mirar más allá del input del teléfono. Me encuentro una lista. Mi número está ahí, debo pulsarlo para elegirlo y terminar de rellenar el campo. Pero el elemento de lista tenía un aria-hidden="true". Borrado el atributo y rellenado el campo, tengo el pedido listo! Ahora va la segunda parte: la firma.
@jmdaweb hombre, que yo sepa un operador de internet ofrece un servicio de comunicaciones electrónicas, y además en este caso un servicio de comercio electrónico. Dos razones a falta de una.
@jmdaweb tu única opción es no contratarlos y tratar de convencer a personas concienciadas de que no los contraten.
@quetzatl @jmdaweb el problema es que si no contratas cosas que no son accesibles, te quedas sin nada. La mayoría de operadores de teléfono tienen un nivel de accesibilidad bastante similar, incluso O2, que es bastante decente, tiene un proceso de verificación de identidad si pides eSIM que es completamente inaccesible.
@quetzatl @jmdaweb y detrás de los precios de Digi supongo que estará un margen muy ajustado o 0 para tener un huevo de clientes y luego encasquetárselo a algún fondo de inversión para que se coman ellos el marrón de subir los precios. Justo ahora estamos viendo, o ya hemos visto, como pasa algo similar con el streaming, salieron con precios accesibles, se hicieron imprescind"ibles para muchos y ahora Netflix cuesta un ojo de la cara.
@jmdaweb @quetzatl no existe ese dominio, será algo que mete el router por ser de la marca ZTE, y aunque existiera el DNS tendría que estar físicamente en Europa, no tendría sentido otra cosa. Normalmente las operadoras ponen servidores en su propia red, puedes entrar en el router y mirar los tuyos, pero me extrañaría que realmente fuesen IPs que resolviesen a ZTE.
@jmdaweb @quetzatl ah, yo juraría que en el mío sí, igual es distinto. No sé exactamente qué modelo es y tampoco lo puedo mirar. En cuanto a la apertura de puertos ni idea, nunca lo uso, pago lo de salir del CGNAT por si acaso y porque al final es 1€, pero la verdad que nunca he abierto nada, igual debería plantearme cancelarlo xD.
@inovegil anda, es verdad, no me acordaba de esa parte. Voy a denunciarlos ahora mismo ante la autoridad regul... reg... regulad... joder, cómo se llamaba? Ah, que no tenemos.
@jmdaweb teóricamente, en cuanto a las sanciones, el régimen sigue siendo el mismo que antes del EAA. Cómo se conjugará eso con el artículo sobre la conformidad de los servicios es algo que supongo que solo saben en el Ministerio, que salieron hace un par de meses en un webinar diciendo que la ley estaba clarísima y que no entendían de dónde salían algunas dudas. Está claro que somos todos unos histéricos que nos cuestionamos todo solo por tocar los huevos.
La firma ha estado muy bien, la verdad. He metido mi DNI y he marcado una casilla. Después se me han presentado 3 documentos en forma de controles no interactivos y con el contenido no accesible, así que no he leído nada. Sé que uno tenía 6 páginas, otro 25 y otro 2, y hasta he visto sus nombres. Pero el botón para firmar funcionaba, que es lo que cuenta. A lo mejor he accedido a que me saquen los órganos o algo, pero qué más da. ¡Misión cumplida!